Conozca acerca del bono del Miduvi para construcción de vivienda, este bono consiste en una ayuda económica que el Gobierno Nacional entrega a las familias ecuatorianas que no tienen vivienda y aplica para la construcción de la casa.
Las viviendas de interés social, bajo la modalidad de crédito hipotecario tiene un subsidio que beneficiará al futuro dueño de casa.
Bono del Miduvi para construcción de vivienda
El Bono consiste en una ayuda económica que el Gobierno Nacional entrega a las familias más pobres pobres del Ecuador para financiar la cuota de entrada de su nueva casa. El valor del bono es de $ 6000 USD en el Plan Nacional de Vivienda.
El primer paso es Inscribirse en el Plan Nacional de Vivienda (clic aquí) para ser beneficiario en algunos de los proyectos de vivienda que están planificados/ejecución a nivel nacional. Los pasos para inscribirse son:
- En el formulario ingresa el número de la cédula.
- De clic en el botón Consultar y verifica tus datos.
- Marca el check «Aceptar términos y condiciones».
- Ingrese la información solicitada en el formulario de registro del Plan Nacional de Vivienda.
¿Cómo solicitar el bono para vivienda?
Pueden aplicar los ciudadanos ecuatorianos, personas emigrantes, inmigrantes, retornados, refugiados, siempre que cumplan lo siguiente:
- Deben ser propietarios del terreno y no exista una vivienda, o;
- Si el terreno tiene otra vivienda, esta debe haber sido calificada por el MIDUVI como no recuperable.

Requisitos que debe cumplir para acceder al bono
- Ser ecuatoriano o extranjero con residencia legal superior a 5 años o tener la condición de refugiado definitivo;
- Aplicar en proyectos de vivienda calificados por el MIDUVI;
- Contar con un Representante Legal cuando:
- Para persona soltera mayor de 15 y menor de 18 años que sea jefe del núcleo familiar;
- Se tratare de una persona emigrante (opcional);
- Tener el aporte mínimo requerido;
- Vivir al menos dos años en el cantón donde se postula. (No aplica este requisito para las personas emigrantes, retornados y residentes en la Provincia de Galápagos);
- Disponer de la precalificación de crédito o el aporte adicional debidamente justificado.
- No poseer otros bienes inmuebles destinados a vivienda en territorio nacional. En el caso de poseer otros inmuebles, accederá al Bono, siempre que estén destinados al sustento del núcleo familiar, y cuya suma total de los avalúos catastrales no superen los 65 SBU;
- Tener formado un núcleo familiar; o, ser una persona mayor de 50 años.
- No haber recibido cualquier otro tipo de Bono para Vivienda. (Excepto el Bono de Titulación).
- Ser dueño del inmueble o estar en trámite de la legalización del dominio;
- Constar en la base de datos del Registro Social y cumplir con el puntaje establecido. (No aplica este requisito a las personas emigrantes, retornados).
Documentos necesarios para aplicar
- Formulario de postulación suscrito por el postulante o representante legal y de ser el caso su cónyuge o conviviente en unión de hecho legalmente reconocida, clic aquí para descargar el formulario.
- Para aquellas personas Nacionales o Extranjeras:
- Cédula de identidad o documento de identificación y certificado de votación del postulante, su cónyuge o conviviente de hecho legalmente reconocida, o representante legal de ser el caso;
- Para las personas menores de 18 años solteros, copia simple del documento que acredite la representación legal;
- Para personas emigrantes, inmigrantes, retornados y refugiados: Certificado del Viceministerio de Movilidad que acredite su condición. En caso de personas emigrantes, que desean postular a través de un representante legal, copia simple certificada del documento que acredite la representación legal, ante un Cónsul o Notario Público.
- Presentar certificado bancario de cuenta bloqueada con el aporte mínimo;
- Certificado Municipal actualizado de Avalúos y Catastros del Cantón de postulación;
- Presentar certificado de precalificación de crédito, o certificado bancario de cuenta bloqueada con el aporte adicional, otorgado por alguna Entidad Financiera;
- Copia del acta o documento habilitante en el que indique que forma parte del Proyecto Producción Social de vivienda calificado por el MIDUVI.
Proceso para la aplicación
- Llenar el Formulario de Registro y realizar la validación de cumplimiento de requisitos;
- Participar en el desarrollo del proyecto de vivienda a través de la Asistencia Técnica y Social que brinda el MIDUVI, una vez que este notifica al aspirante que su registro ha sido priorizado y exista disponibilidad presupuestaria.
- Una vez que el proyecto ha sido calificado y la Asistencia Técnica realice la vinculación, el aspirante deberá ingresar a la página web del SIIDUVI, para continuar con la fase de postulación
- El postulante debe complementar la información requerida en el formulario de postulación
- Subir los documentos solicitados en el sistema, de ser el caso.
- Imprimir y firmar el formulario de postulación y entregar en la Dirección Provincial del lugar en que postula.
- Una vez calificada la postulación por parte del MIDUVI se notifica por medio de correo electrónico al beneficiario del Bono.
FUENTE
MINISTERIO DE DESARROLLO URBANO Y VIVIENDA
PUBLICACIONES RELACIONADAS
Textos educativos del Ministerio de Educación
¿Cuáles son las provincias con más ricos en Ecuador?
Ecuador exportará aguacate a los EE.UU.
Buenas tardes.
Solicito informacion de la construccion de vivienda en terreno propio.
Vivo al sur de la ciudad de quito en una vivienda tipo mediagua que ya tiene muchos años. Vivo con mi madre de 85 añoa de edad y quiero postular para una construccion nueva. Gracias.
Es actual ese programa de construcción de Miduvi ..??