El gobierno deberá definir el salario básico en tiempos de transición

El gobierno deberá definir el salario básico en tiempos de transición. Posiblemente, esta es una de las últimas decisiones que deberá tomar el presidente de la República, Guillermo Lasso.

El sueldo básico que rige hoy fue dispuesto por decreto al Ministerio del Trabajo el 30 de noviembre pasado, justo en este 2023 para ese mismo día el CNE tiene previsto en su calendario la entrega de credenciales al nuevo presidente que resulte electo en la segunda vuelta electoral.

El gobierno deberá definir el salario básico en tiempos de transición

El ministro de Trabajo, Patricio Donoso, aseguró a ‘Expreso’ que prevé convocar para la próxima semana, es decir, entre el 25 y 30 de septiembre de 2023, a la primera reunión del Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) para discutir el SBU del año entrante.

La legislación señala que el CNTS se autoconvocará para sesionar  hasta el 20 de noviembre de cada año. Previo a esta fecha se establecerá el procedimiento y la metodología para la discusión de la fijación del salario básico unificado.

En ese contexto, se prevé que el nuevo gobierno asuma el cargo a mediados diciembre, por lo que todavía tendrá tiempo para definir el SBU 2024, en caso de que los trabajadores y empresarios no se pongan de acuerdo en una cifra.

Nuevos representantes de los trabajadores y empleadores

Antes de convocar a la primera reunión, dijo Donoso, se debe nombrar a los nuevos representantes de los trabajadores y empleadores ante el CNTS que ya llevan dos años en funciones, por lo cual deben enviar ternas para su designación.

Según el titular de la cartera de Estado, tanto la designación de los nuevos representantes como la primera reunión se efectuará la semana entrante.

Tanto los representantes de los empleadores como de los trabajadores señalaron que todavía no han recibido las convocatorias por parte del Ministerio de Trabajo.

Posiciones asumidas por los representantes

Mientras tanto, cada parte ya tiene su posición sobre el SBU para 2024. Édgar Sarango, actual representante de los trabajadores ante el CNTS, aseguró que el incremento debería ser de 25 dólares, es decir, que el SBU llegue a los 475 dólares el año que viene. La cifra, dijo Sarango, es para ajustarse a la propuesta de campaña del presidente Lasso de llegar a 500 dólares el SBU.

Del otro lado, los empresarios aseguran que la definición del salario básico ha estado marcado por política y no basado en decisiones técnicas. Para Rodrigo Gómez de la Torre, lo ideal sería que el SBU se defina según la inflación proyectada para 2024.

Según las últimas estimaciones del Banco Central del Ecuador (BCE), la inflación para 2024 será de 2,1 %, es decir, si se considera ese porcentaje, el SBU de 2024 debería ser 454,6 dólares.

Para el analista económico Christian Idrovo, lo más conveniente debería ser no mover mucho el SBU para 2024 considerando el contexto económico: un crecimiento de apenas 0,8 %, en el marco de un posible impacto del fenómeno de El Niño. Con ese escenario, las empresas pueden verse afectadas y tener poco espacio para un incremento salarial. Además, dijo Idrovo, el actual y el próximo gobierno deben pensar en mecanismos de flexibilización para hacer frente a una eventual crisis.

FUENTE

EXPRESO

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Oportunidades de empleo en feria virtual

Mineduc te Integra: voluntariado y prácticas preprofesionales

Concurso de méritos y oposición para docentes de Bachillerato

2 comentarios en «El gobierno deberá definir el salario básico en tiempos de transición»

Deja un comentario