Ecuador hará viviendas sociales de bambú, al menos 220 viviendas sociales de bambú se construirán el próximo año en Ecuador a partir de un prototipo construido por los especialistas de una escuela taller que financia la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y que está a cargo de la Organización Internacional del Bambú y Ratán (Inbar).
Cada una de las viviendas financiadas por el Gobierno ecuatoriano, tendrá 56 metros cuadrados, con sala, comedor, cocina y dos dormitorios. Su costo será de USD 18.700 y el Gobierno lo financiará en su totalidad.
Ecuador hará viviendas sociales de bambú
El prototipo de estas viviendas, construido en la localidad de Olmedo, fue realizado en el marco del proyecto Escuela Taller Manabí de Construcciones Sostenibles con Bambú, financiado por la AECID y ejecutado por Inbar junto al apoyo del Banco Europeo de Inversiones y socios estratégicos.
“Antes se pensaba que todas las viviendas tenían que ser de hierro, cemento y zinc, por su resistencia y solidez. Sin embargo, cuando vivimos el terremoto de 2016 nos dimos cuenta que esos materiales no siempre son los más adecuados, porque muchas viviendas se desplomaron”, manifestó el presidente Guillermo Lasso.
Reimpulso tras terremoto de 2016
El proyecto de la escuela taller de Manabí está en ejecución desde 2019 con el fin de contribuir a la construcción sostenible de viviendas e infraestructura social con bambú. De modo que esto, aporte a la mitigación y adaptación de los efectos de la crisis climática y al desarrollo económico local en Manabí.
En esa provincia, ubicada en la costa central de Ecuador, el bambú ha vuelto a ser considerado fuertemente como material de construcción desde el terremoto de 2016, de magnitud 7.8, donde las construcciones con caña guadua, como se le conoce al bambú en esta zona, resistieron más que las viviendas de cemento.
Moreno explicó que «el bambú es una de las especies llamadas a combatir el cambio climático» y que su promoción incentiva «la economía circular, el manejo sostenible con el bambú y el combate al cambio climático, ya que cada vivienda de bambú tiene una huella de carbono incluso negativa» y además son antisísmicas.
Potencial económico para Ecuador
Por su parte, el coordinador general de la Aecid en Ecuador, Luis Miguel Gómez, recordó a EFE que el bambú «es un material que se ha utilizado desde hace siglos en Ecuador», y que crece en distintas zonas del país que pueden generar una economía en torno a estas plantaciones, dentro de ese esquema de economía circular.
«La caña que se utiliza en Ecuador, sobre todo la caña guadua, se conoce como el acero vegetal y, a parte de su dureza, tiene una características de flexibilidad y ductibilidad que las hacen ideales para construir en la costa», comentó Gómez.
«Son viviendas perfectas para un clima tan caluroso y húmedo como el que se registra en Manabí y Esmeraldas (provincia vecina a Manabí) durante seis meses al año. Mantienen muy bien la temperatura, no hace calor y la gente las aprecia precisamente por eso», agregó.
TE INVITO A QUE TE UNAS AL GRUPO DE FACEBOOK
FUENTE
PUBLICACIONES RELACINADAS
Voto electrónico para las elecciones 2023
Registro para personas con enfermedades raras
Q bueno q apolle. Alas personas
Q bueno q apolle. Alas personas
Deseo obtener una casa de bambú
Deseo una casita soy madre soltera
Ayúdeme con una casita de bambú
Yo quiero una casa de bambú ,
Diis les bendiga en gran manera por ese proyecto Dios y ne bendijiera con una que me hace falta